Reflexionando

Este es mi cuaderno de pensamiento abierto, donde comparto preguntas, ideas y conexiones que me atraviesan en el camino. Un espacio para detenerme, observar y dar sentido a lo que encuentro a través de la reflexión.

La escritura es una poderosa herramienta para entender lo que nos rodea. Un paso hacia una comprensión más profunda, para buscar la belleza de lo sencillo.

También puedes seguirme en Instagram, donde las ideas toman forma de imágenes, textos breves o pequeñas reflexiones.


  • ¿Está intoxicado nuestro Pepito Grillo?

    ¿Está intoxicado nuestro Pepito Grillo?

    En la famosa escena de la película Pinocho de Walt Disney, donde el Hada acaba de darle vida a Pinocho, y le explica:—Deberás distinguir entre el bien y el mal.Pinocho le pregunta:—¿Y cómo sabré?A lo que el Hada le responde:—Tu conciencia te lo dirá.Pinocho vuelve a preguntar:—¿Qué es la conciencia?Entonces Pepito Grillo le cuenta:—La conciencia es esa débil… ¡Seguir leyendo!


  • Prompt para equilibrar el ego (reconfigurando)…

    Prompt para equilibrar el ego (reconfigurando)…

    Este prompt no busca eliminar al ego, sino reajustarlo. Es una invitación a poner el foco en aquello que nos descentra. Pequeños detalles que pasamos por alto porque el ego está ocupado en hacernos creer que tenemos la razón. El ego es necesario. Nos da estructura, nos ayuda a tener una identidad y movernos en… ¡Seguir leyendo!


  • ¿Qué es lo que realmente transforma nuestra manera de pensar: una respuesta o una pregunta?

    ¿Qué es lo que realmente transforma nuestra manera de pensar: una respuesta o una pregunta?

    Solo el hecho de hacernos una pregunta implica una actitud de querer saber. Pero, en muchos casos, nos detenemos demasiado pronto, satisfechos con una respuesta rápida.Si buscamos realmente lo que significa preguntar, descubrimos que su origen, en latín, como suele ocurri, es percontari, que significa indagar con profundidad. ¿En una sola pregunta podemos llegar a… ¡Seguir leyendo!


  • ¿Coexistencia o asfixia?

    ¿Coexistencia o asfixia?

    Cuando vemos un árbol majestuoso cubierto por una preciosa enredadera, pensamos: qué maravilla de imagen. Y lo es. Incluso para el árbol puede resultar beneficiosa, porque aporta valor ecológico al generar un hábitat para otras especies y proteger el tronco de los climas extremos. Pero, si se deja crecer sin control, la enredadera acaba asfixiando… ¡Seguir leyendo!


  • ¿Y si no existiera el tiempo?

    ¿Y si no existiera el tiempo?

    El tiempo es un constructo social que hemos creado según las necesidades del momento. Pero está ocurriendo algo curioso. ¿Lo has notado? CADA VEZ PARECE DURAR MENOS. Se nos escapa, no alcanza. Antes el tiempo era algo que se tenía, ahora es algo que falta. Es tan artificial y subjetivo que cambia según dónde vivamos… ¡Seguir leyendo!


  • Querido proyecto, no eres tu soy yo

    Querido proyecto, no eres tu soy yo

    Querido proyecto, No eres tú, soy yo. Antes me levantaba con ganas de crearte. Ahora solo pienso en sostenerte.Te adapté, te ajusté, te perfeccioné… hasta que un día dejé de reconocerte.Hacerte mi propósito convirtió mi deseo en prisión. No fue de golpe. Fue poco a poco.Entre lo que había que hacer y el deseo de… ¡Seguir leyendo!


  • Mantenerse en la incertidumbre como proceso creador

    Mantenerse en la incertidumbre como proceso creador

    Como sociedad nos han enseñado la conjunción entre problema-solución de manera automática, instantánea. Cuéntale un problema a alguien y te dará una solución en segundos, probablemente la más evidente. Pero si realmente quieres hacer algo distinto, algo más acorde a ti, mantenerse en la incertidumbre es necesario. La incertidumbre es ese espacio donde todo es… ¡Seguir leyendo!


  • ¿Por qué permanecemos en lugares de incomodidad?

    ¿Por qué permanecemos en lugares de incomodidad?

    ¿Cuántas veces nos vemos en situaciones, relaciones o trabajos en los que no nos sentimos cómodos, pero nos cuesta salir? Nos justificamos ante los demás y ante nosotros mismos. «Más vale lo conocido que lo bueno por conocer.»«Si en el fondo estás bien como estás, ¿para qué arriesgar?»«Esto ya lo conoces, hay que conformarse.»«Al final,… ¡Seguir leyendo!


  • Cuando el jardin eres tu

    Cuando el jardin eres tu

    Ya no recuerdas bien cómo era al principio. Hay alguna foto en blanco y negro, borrosa, donde solo se ve un trozo del jardín. Ahora lo miras y te gusta, sí… pero notas el paso de los años. Ya no es el mismo. Hay una cierta decadencia en la que te reconoces, pero que no… ¡Seguir leyendo!


  • Te veo, Yo si te te veo.

    Te veo, Yo si te te veo.

    Pides poco para ti, apenas lo verbalizas, pero en tu cabeza sientes que no es suficiente.Sabes que te has dejado a un ladito, en pausa. Y el tiempo pasa. Y lo que antes te servía, ya no.Ya no más. Hay una parte de ti que querría gritar:«¡Oye, que existo!» «¡Y valgo mucho, muchísimo!» En el… ¡Seguir leyendo!


  • Holobionte: Somos uno con el todo

    Holobionte: Somos uno con el todo

    Ayer me quedé prendada del término holobionte, que representa la idea de que somos una sola cosa, un solo ser, todos juntos: seres vivos, el planeta, la galaxia, desde los microorganismos que habitan en nosotros, incluyendo nuestra relación con los demás y con el entorno. No podemos vernos como seres aislados; esto nos genera soledad,… ¡Seguir leyendo!


  • Mantener nuestra propia mirada

    Mantener nuestra propia mirada

    Dice James Bridle en su libro Modos de existir: “El contacto visual está cargado de jerarquía, dominación y agresividad, hasta tal punto que mirar fijamente a un extraño es algo altamente incómodo”. Pero yo me pregunto: si siempre nos han dicho que mirar a una persona a los ojos es signo de atención, y que los… ¡Seguir leyendo!


  • Simplificar y simplicidad

    Simplificar y simplicidad

    Aunque simplificar y simplicidad parecen palabras similares, creo que cada una tiene un matiz distintivo. Simplificar implica reducir algo complejo a algo más sencillo, pero con el riesgo de perder partes importantes en ese proceso. Incluso puede tener una connotación negativa, como si al simplificar estuviéramos dejando de ver la totalidad de un asunto. Por otro lado, la simplicidad no consiste en quitar,… ¡Seguir leyendo!


  • ¿Qué harías si pudieras agitar una varita mágica?

    ¿Qué harías si pudieras agitar una varita mágica?

    Los Reyes Magos me han regalado este juego de cartas que invitan a la reflexión. Hoy, mi primera carta ha sido esta. Yo, a lo Miss Universo pidiendo la paz en el mundo, pediría el despertar de la humanidad medioambiental. Entender que el planeta no nos pertenece, que somos solo unos de sus habitantes, pero… ¡Seguir leyendo!


  • El lenguaje es la casa del ser: Sé consciente de las puertas que quieres abrir

    El lenguaje es la casa del ser: Sé consciente de las puertas que quieres abrir

    Dime qué te dices y te diré cómo vives. La calidad de nuestros pensamientos está tremendamente ligada a cómo percibimos el mundo. Esta percepción nos sitúa como agentes de cambio o, por el contrario, como víctimas. Ser tu propio guía te permitirá liberarte de condicionantes externos, porque solo tú decides qué batallas son las tuyas… ¡Seguir leyendo!


  • El solsticio llega puntual a su cita, no le importa que no le esperemos.

    El solsticio llega puntual a su cita, no le importa que no le esperemos.

    En la noche más larga nace la promesa de la luz. Aunque la foto no refleja bien esa noche oscura, me gusta la metáfora que crea el destello de la ciudad luchando contra lo que está ahí: la oscuridad, nuestra oscuridad. La ciudad se resiste a habitarla. Siempre activa, siempre atareada. Es un reflejo de… ¡Seguir leyendo!


  • ¿Hay alguien del otro lado?

    ¿Hay alguien del otro lado?

    Estamos comunicándonos todo el tiempo, pero ¿realmente nos estamos escuchando? La forma en que aprendimos a comunicarnos ha cambiado. Las reglas del juego ya no son las mismas. O, mejor dicho, ni siquiera hay reglas claras. Basta con un emisor y un mensaje para que parezca que hay comunicación, pero ¿qué pasa con la escucha,… ¡Seguir leyendo!


  • El FOMO, la niebla mental y la claridad en tu proyecto

    El FOMO, la niebla mental y la claridad en tu proyecto

    Vivimos en una sociedad que nos empuja constantemente a buscar más: más experiencias, más logros, más validación. En este contexto, el FOMO (Fear of Missing Out), o «miedo a perderse algo», actúa como una niebla que lo envuelve todo. Nos hace correr, buscar, hacer más, creyendo que siempre nos falta algo. Pero esa niebla no… ¡Seguir leyendo!


  • La semilla de una idea: Proyecto DREAMIT

    La semilla de una idea: Proyecto DREAMIT

    Este proyecto nació de manera natural, al escucharme a mí misma, entendiendo mis fortalezas y debilidades, y diseñando mi proyecto ideal: ayudar a personas y empresas en sus proyectos, facilitando su camino creativo. Gracias a mi pensamiento transversal, he podido plantear nuevas maneras de ver, donde la incertidumbre crea un espacio de cambio, y me… ¡Seguir leyendo!


  • «¿Cuánto dura para siempre? A veces, solo un segundo.» (Lewis Carroll)

    «¿Cuánto dura para siempre? A veces, solo un segundo.» (Lewis Carroll)

    A veces, la búsqueda de un lugar en el mundo puede sentirse interminable. Hubo un tiempo en el que yo también lo sentí. Estaba intentando encajar y encontrar mi sitio en el mercado laboral, pero a menudo recibía solo silencio. Fue un proceso doloroso, y en ese punto decidí detenerme y escucharme. Descubrí que nuestra… ¡Seguir leyendo!


  • «Hasta un gorila puede pasar desapercibido»

    «Hasta un gorila puede pasar desapercibido»

    Hace poco recordé un experimento psicológico que me dejó pensando. En 1999, un grupo de personas tenía que contar los pases de una pelota mientras veían un video. Lo curioso es que la mayoría no se dio cuenta de que alguien disfrazado de gorila cruzaba la escena. Este «Test del Gorila Invisible» demuestra algo tan… ¡Seguir leyendo!


  • Come in, We are opened!! ¿Cómo puedo serte de ayuda?

    Come in, We are opened!! ¿Cómo puedo serte de ayuda?

    Este espacio lo he creado para personas como tú, que tienen un proyecto en marcha o una idea en mente, pero sienten que hay algo que no termina de encajar. Tal vez te falta tiempo, quizá no tienes claro por dónde avanzar, o simplemente necesitas un poco de claridad. Ahí es donde entro yo: para… ¡Seguir leyendo!


  • Estos son los 10 mejores momentos de tu vida ¿Te imaginas?

    Estos son los 10 mejores momentos de tu vida ¿Te imaginas?

    A mí, no me funcionaría. Soy incapaz de elegir un color favorito. Cuando me preguntan por mi película o libro favorito, colapso. Primero, porque no lo recuerdo, y segundo: ¿por qué tengo que elegir? Me niego a tener favoritos y a limitarme. ¿Para qué? ¿Para que nos encasillen? ¿Para decir que eres de los que… ¡Seguir leyendo!